En la actualidad podemos encontrar una amplia variedad de tipos de depósitos para el almacenamiento de líquidos. Si tienes curiosidad o interés en conocerlos, este es el artículo que estabas buscando. Como podrás comprobar, hay depósitos para todo tipo de necesidades. Una vez que los conozcas, solo tendrás que comprar el tamaño que mejor encaja con tus necesidades y comenzar a disfrutar de sus beneficios. Gracias a que hay muchas opciones entre las que elegir, suele ser muy complicado que una persona no encuentre lo que está buscando.
1- Depósitos aéreos
Como nos informan los expertos en depósitos de SustraiakGrupo.com, hay una variedad de depósito que tiene una gran demanda. Son muy sencillos de usar y ofrecen muchos beneficios, de aquí que hablemos de ellos en primer lugar.
Normalmente se suelen fabricar en polietileno de alta densidad, lo que significa que estamos ante un depósito de mucha resistencia. A la hora de optar por esta variedad, podemos optar por modelos de diferentes tamaños y formas. Se puede disfrutar de modelos horizontales y verticales, eso ayuda a que cada persona pueda elegir el que realmente le interesa.
Cuenta con un diseño sencillo, pero lo importante es que se puede acceder al interior con facilidad, gracias a que cuenta con una tapa que se suele situar en la parte superior. El montaje no presenta ningún tipo de complejidad y destaca por ser muy estable. Incluso se puede mantener al aire libre y no se estropeará, siempre y cuando optemos por un depósito aéreo de calidad. Como nos comentan los expertos de Sustraiak, resisten muy bien los rayos UV y la corrosión. Hay modelos que ofrecen cierres anti-intrusión.
2- Depósitos de chapa
Son los depósitos que van dirigidos a las personas que necesitan de grandes cantidades de agua en un mismo lugar. El depósito normalmente se suele fabricar en chapa para resistir la presión del agua, pero podemos encontrarlos en otros materiales.
Por regla general, los depósitos suelen fabricarse con forma circular, pero siempre hay excepciones. Gracias a la evolución, se puede decir que el cliente puede elegir siempre el diseño que mejor encaja con sus necesidades. Son muy fáciles de usar y de instalar. Sin olvidar que se pueden adquirir en versión tapada o abierta. La decisión de compra siempre tiene que ir ligada al tipo de uso que le vamos a dar al depósito.
3- Depósitos hinchables
Otra de las opciones que podemos encontrarnos en el mercado y que están dando muy buenos resultados. Destaca por ser un tipo de depósito flexible, a la vez que ofrece una gran resistencia. Se le puede dar muchos usos, pero normalmente se suelen usar dentro del sector de la ganadería y agricultura. En ocasiones también los podemos encontrar dentro de los servicios de emergencias entre otros.
Suelen elaborarse a base de trenzado de poliéster los de más calidad. De aquí que podamos decir que son muy resistentes, gracias en parte a que muchos de ellos también cuentan con una capa de PVC que ayudan a que su fiabilidad sea más elevada. No solo se pueden usar para contener agua, también se pueden usar con otros líquidos. Lo importante es adquirir el depósito que realmente se adapta al uso que le vamos a dar. Gracias a que son muy flexibles, los expertos nos han comentado que son muy fáciles de instalar, no hace falta contratar los servicios de terceras personas. Por supuesto, son cisternas que no necesitan de licencias de obras. Eso permite comprar, instalar y listo. Permite ahorrar mucho tiempo en papeleo, de aquí que los profesionales de la ganadería y agricultura en muchas ocasiones opten por esta variedad.
4- Depósitos para aditivos
Otra alternativa muy interesante a la hora de guardar los aditivos. En la actualidad podemos encontrar modelos de todo tipo, es decir, no vas a tener problemas a la hora de adquirir el tamaño que mejor encaja con tus intereses. Eso sí, el más pequeño suele ser de 50l, pero no tendrás problemas a la hora de adquirir depósitos de más capacidad. Por supuesto, se fabrican con materiales de alta calidad que garanticen que pueden aguantar la presión y pueden resistir en el exterior sin ningún tipo de inconveniente.
El material que más se usa es PEAD, polietileno de alta densidad. Se usa ese material porque ofrece una gran resistencia al paso del tiempo y a las posibles agresiones químicas que pueda sufrir el depósito. Para conseguir unos resultados óptimos, las paredes internas son lisas. El objetivo es aprovechar al máximo el espacio interno y sobre todo que la limpieza no resulte complicada cuando se realice. A eso hay que añadir que el peso de los depósitos es bajo. Como nos indican los expertos a los que hemos consultado, el objetivo es facilitar el traslado del depósito de un punto a otro. Gracias a su ligereza todo es más fácil, sobre todo cuando no hay líquido en el interior.
5- Depósitos para enterrar
Son la alternativa perfecta para los profesionales que necesitan un depósito de grandes dimensiones para guardar líquidos y no quieren que estén a simple vista. Hay tamaños de muchas capacidades. Para que te hagas a la idea suelen permitir volúmenes de 2000 a 75000 litros. Todo dependerá del uso que le vayas a dar.
Normalmente el acceso al líquido se realiza a través de una tapa que se encuentra en la parte superior. Eso hace que su manejo sea muy sencillo. A pesar de sus grandes dimensiones, el peso es bastante bajo cuando está vacío. Eso ayuda a que el transporte y la instalación sean más fáciles, siempre y cuando se use la maquinaria necesaria. Una vez instalada, se ha demostrado que son muy resistentes al uso y al paso del tiempo. Si buscas un depósito de grandes dimensiones y que te dure muchísimos años, no te defraudará esta opción. Incluye la opción de poner entradas y salidas en la parte superior, inferior o laterales. Siempre dependerá de las necesidades del terreno. Como otras opciones incluye la opción de adquirirlo con tapas con cierres anti intrusión. Ese extra es bastante común, pero no todos los modelos incluyen en el extra.