Sin duda la energía solar es la mejor alternativa si quieres disponer de una fuente de energía renovable en tu hogar y reducir las facturas de la luz y el consumo energético. Ahora bien, antes de realizar esta inversión existen algunos puntos que debes tener en cuenta. Sigue leyendo para conocer las cosas que debes saber si vas a instalar energía solar en casa.
Dónde ubicar físicamente la instalación
Normalmente, las instalaciones fotovoltaicas para hogares tienen una potencia de unos 6 kw, y por tanto no requieren de una superficie tan amplia como las instalaciones fotovoltaicas para las empresas. Ahora bien, igualmente se debe buscar un espacio dónde ubicarlas, siendo el tejado de la casa la mejor alternativa al no ocupar mucho sitio estas instalaciones domésticas.
De esta manera, lo primero que debes valorar es la superficie en la que se realizará el montaje, así como también la orientación de las placas y su instalación. Esto es importante para conseguir el mejor rendimiento posible, lo más cercano al cien por cien.
Del mismo modo, los expertos recomiendan tomar esta decisión con mucho cuidado, porque la instalación solar estará en el mismo lugar mucho tiempo, con lo que resulta clave estar seguros del lugar en que vamos a ubicar los paneles.
Alternativas al tejado para ubicar la instalación fotovoltaica
Si bien hemos dicho que el tejado suele ser el lugar más popular para este tipo de instalaciones, cabe reseñar que existen otras alternativas que también resultan muy populares. En primer lugar encontramos las instalaciones de montaje en el suelo y en segundo los jardines solares para comunidades. En este último caso se conectan las diferentes instalaciones para varios vecinos, consiguiendo de esta manera compartir de manera eficiente todos los beneficios de la energía solar entre todo el vecindario.
Valorar si todo nuestro hogar puede funcionar con energía solar
Realmente es imposible que todo el hogar funcione con energía solar durante todo el día, con lo que la mejor alternativa es conectar la instalación fotovoltaica a la red eléctrica. De esta manera, cuando el panel solar no produzca electricidad suficiente podremos cubrir las necesidades de nuestro hogar con la energía de la red.
Es importante tener en cuenta que dependiendo del clima los paneles funcionarán con mayor o menor eficiencia. De esta manera, algunos días incluso conseguiremos excedente de producción, pero otros requeriremos de una conexión a la red eléctrica.
Alternativas a la red eléctrica
Si no queremos conectarnos a la red eléctrica debemos buscar fuentes de generación de energía alternativa para las horas sin luz solar o los días con clima poco favorable. Lo mejor son las baterías solares, unos acumuladores de energía que permiten almacenar el excedente y usar esta energía en cualquier momento.
Los paneles solares necesitan mantenimiento
Del mismo modo, también es importante tener en cuenta que los paneles solares requieren mantenimiento. Si bien los cuidados de las instalaciones de energía solar no son muy complicados, es fundamental conservar limpia la instalación para que pueda funcionar de manera correcta. Con el paso del tiempo la instalación acumulará polvo, suciedad de animales o partículas externas.
Si bien la lluvia puede limpiarlas, lo mejor es revisarlos de manera periódica y valorar que todos los componentes funcionan. Como nos han explicado los expertos en paneles solares de SolarPlak, para asegurarnos de que estas tareas se realizan de manera correcta lo mejor es solicitar la revisión de los paneles solares a unos profesionales expertos, que nos ayudarán a mantenerlos en óptimas condiciones durante muchos años, y nos darán los mejores consejos de mantenimiento.
Cuánto cuesta instalar energía solar en casa
Si bien puede parecer un proceso complicado, lo cierto es que a nivel de tiempo este tipo de instalaciones se realizan bastante rápido. Se debe planificar la instalación, y a continuación los trabajos de ubicación de las placas y de la instalación energética al completo se realizan en pocos días.
En cuanto a los costes a nivel económico, cabe reseñar que, si bien es posible instalar placas solares a partir de 1000 euros, la mayoría de presupuestos para viviendas unifamiliares rondan entre los 2000 y los 10000 euros, aunque si se trata de hogares de mayor tamaño pueden llegar a los 20000. En este punto es clave reseñar que este tipo de instalación se amortiza con el tiempo, ya que nos permite reducir en gran medida la factura de la luz, además de hacer un consumo mucho más responsable de los recursos disponibles.
La durabilidad de las instalaciones de energía solar
Otro de los puntos a valorar a la hora de instalar energía solar en casa es la durabilidad de la instalación. Incluso expuestos en el tejado los paneles solares tienen una vida útil de unos 25 años como mínimo, siempre dependiendo de su calidad. Del mismo modo, es interesante valorar como las mejores marcas y fabricantes garantizan que la pérdida de eficiencia es mínima, siendo del 80 por ciento al final de este tiempo. El otro gran equipo del sistema de energía solar, el inversor fotovoltaico, cuenta con una vida útil de al menos quince años.
¿Paneles solares fotovoltaicos o paneles térmicos?
A la hora de instalar energía solar en casa, también debes tener clara la diferencia entre los paneles solares y los paneles térmicos. Su estética es similar, pero los paneles térmicos se suelen usar para generar agua caliente o calefacción, mientras los paneles fotovoltaicos se utilizan para generar energía eléctrica, con lo que no debes confundirlos.
Cómo se instala un panel fotovoltaico
El panel se ubica en una estructura que siempre dependerá del lugar y de la orientación en que queramos ubicar el panel. A partir de aquí se conectan en serie conectándolos a continuación a un regulador de carga, un dispositivo electrónico con la función de proteger las baterías. El regulador impide que se acumule más energía cuando las baterías ya están llenas. Cuando se empieza a usar la energía el regular permite de nuevo la acumulación de energía en las baterías.
Del mismo modo, cabe reseñar que el regulador de carga se conecta a las baterías fotovoltaicas, desde las que se conseguirá la energía para el consumo. Es importante ubicar el regulador de carca cerca de la batería para garantizar la seguridad de la instalación.
Finalmente se instala un inversor en el regulador de carga si uno de los dispositivos electrónicos que usaremos con la energía obtenida es de corriente alterna (porque los sistemas fotovoltaicos son de corriente continua, y hay que transformarla en alterna).
Qué valorar a la hora de escoger los paneles
Finalmente, a la hora de elegir los paneles para una instalación de energía solar, debemos tener en cuenta diferentes aspectos. En primer lugar debemos valorar el número de células y tensión, en segundo la potencia de salida, como siguiente punto debemos tener en cuenta la potencia de salida a temperatura de operación nominal, la tolerancia, la eficiencia de los paneles, el coeficiente de temperatura de potencia y la temperatura de operación nominal de la célula o NOCT.