Si dispones de algunos muebles antiguos que quieres integrar en la decoración de tu hogar debes hacerlo con cuidado para integrarlos de forma perfecta en el diseño de tu casa. A continuación te damos algunas claves importantes para combinar muebles antiguos con muebles modernos. Sigue leyendo para conocer las mejores alternativas para combinar tus muebles antiguos con muebles modernos.
Consejos para combinar muebles antiguos y modernos
Sin duda una de las tendencias más de moda a la hora de decorar todo tipo de espacios pasa por seleccionar muebles con características contrarias en los mismos espacios. De esta manera, combinar muebles antiguos con muebles modernos es una gran apuesta para conseguir crear espacios acogedores, actuales y muy elegantes. Ahora bien, a la hora de combinar muebles clásicos o antiguos con muebles modernos hay que tener mucho cuidado si de verdad queremos conseguir crear contrastes que sean potentes a nivel visual y no equivocarnos con las combinaciones.
Para combinar muebles antiguos con muebles modernos es importante seguir algunas normas básicas de interiorismo, porque si no lo hacemos terminaremos combinando muebles sin criterio y los resultados pueden dejar bastante que desear, ya que este tipo de combinaciones pueden resultar algo complicadas.
Para dar un toque diferente a tus espacios combinando muebles nuevos y antiguos debes tener en cuenta el tamaño del espacio. Por ejemplo, para los lugares pequeños los muebles clásicos de gran tamaño son una gran alternativa. Los muebles antiguos tienen una gran fuerza visual, mucha más que los muebles modernos, que normalmente son ligeros y más pequeños. De esta manera, si quieres aportar un toque único a las habitaciones pequeñas los grandes protagonistas siempre deben ser los muebles antiguos. Para ello puedes optar por escoger muebles retro o de estilo vintage. De esta manera, incluyendo este foco de atención en los espacios pequeños conseguirás completar la parte central de la decoración. A partir de aquí podrás añadir otros muebles más pequeños y detalles y complementos modernos para conseguir un contraste perfecto. Por ejemplo, podrías colocar un sofá antiguo o vintage y después añadir una mesita de estilo moderno para lograr una combinación perfecta.
Del mismo modo, hemos consultado a los profesionales en decoración de interior de Spydesign, quienes podrán ayudarte a diseñar tus propios espacios con las mejores garantías, y nos han recomendado también que para combinar muebles antiguos con muebles modernos uno de los puntos clave que debemos tener en cuenta es que no debemos recargar nunca los espacios que vayamos a decorar con muchos artículos antiguos, ya que esto incluso puede llegar a oscurecer el ambiente. Lo mejor es escoger este tipo de muebles siempre en su justa medida para que aporten un toque chic a nuestro hogar sin llegar a convertirse en los muebles predominantes. Además, es importante escoger antigüedades de calidad, que nos encanten y de las que no vayamos a cansarnos rápidamente al verlas todos los días en diferentes espacios de nuestro hogar.
Por otro lado, para combinar muebles antiguos con muebles modernos con éxito debes escoger un elemento común para que el contraste resulte perfecto. Para ello debes tener en cuenta un punto común o una característica concreta que sea común entre los diferentes muebles antiguos y modernos. Esto significa que combinarás con estilo y con mucho más sentido para crear espacios únicos. Por ejemplo, céntrate en utilizar colores compatibles (bien porque estén cerca en el círculo cromático o bien porque sean opuestos) o escoge muebles elaborados con materiales similares o que incorporen detalles del mismo material (como el acero o la madera).
Del mismo modo, sin duda una de las mejores alternativas para combinar muebles antiguos y modernos es potenciar al máximo los recuerdos que pueden evocar esas piezas antiguas. Añadiendo muebles antiguos a los espacios en los que predomina el estilo moderno se aportará un toque sentimental a estos lugares. Los muebles antiguos tienen mucha fuerza a nivel visual con lo que, si aprendemos a incluirlos de forma eficiente en los espacios permiten crear contrastes únicos. Por ejemplo, podemos incluir una antigua mesita de té en un salón moderno para aportar un toque único y apelar a la nostalgia.
Por último, para combinar muebles antiguos con muebles modernos con las mejores garantías, los expertos recomiendan tener siempre presente la proporción ochenta/veinte en decoración. Se trata de una proporción ideal para poder combinar los muebles antiguos con los muebles modernos sin que nuestro salón parezca sacado de una película de época y sin caer en errores de estilo. Esta proporción establece que el ochenta por ciento de artículos y muebles en tu hogar deben ser modernos, mientras que el veinte por ciento restante pueden ser muebles y artículos decorativos antiguos, con estilo clásico o antigüedades. De esta manera conseguirás la proporción perfecta para combinar este tipo de muebles y decorar tus propios espacios como los auténticos profesionales.