Para poder disfrutar de una buena experiencia, son muchas las personas que piensan en realizar su propio escape room en casa. Puede ser una buena idea para pasarlo bien con los amigos o en familia, aunque está claro que la calidad y la experiencia no será la misma que si realizamos la actividad en un centro de escape room especializado.
Tipos de pruebas y puzles de escape room para que puedas hacerlos en casa
En la actualidad podemos disfrutar de una gran cantidad de tipos de pruebas y puzles de escape room. Dependiendo de tu presupuesto y tiempo para elaborar las pruebas, podrán ser de más o menos calidad. Lo que sí está claro es que para disfrutar de una experiencia completa lo mejor es acudir a un escape room profesional. Si quieres obtener ideas y pasarlo bien en Barcelona, puede ser una buena opción visitar https://thexdoorbarcelona.com/. En ese escape room podrás tener la certeza de pasarlo muy bien y coger ideas. Y es que, aunque en casa la experiencia te pueda quedar bien, no será ni parecida que en un centro profesional como el de The X-Door Barcelona.
Comentado ese detalle, te mostramos algunos tipos que podrás incluir en tu escape room casero.
- Maletines: es una herramienta muy usada para mostrar guardar un paso. Por supuesto, el maletín deberá estar cerrado con una cerradura o candado, la cual necesitará de una llave o código para ser abierto.
- Caja puzzle: es otra de las herramientas más usadas a nivel doméstico para guardar en su interior la siguiente pista. Para acceder a ella hay que resolver el puzzle, el cual puede ser más o menos complicado.
- Esposas: se puede definir que es otro de los grandes clásicos. El objetivo de las mismas es impedir que la persona pueda hacer ciertas cosas durante un apartado del juego, lo cual hace que el nivel del escape room aumente. Una buena opción para trabajar en equipo.
- Adivinanzas y acertijos: es una herramienta sencilla por la cual puedes optar para conseguir dar volumen a tu escape room casero. En la actualidad podemos encontrarnos una amplia variedad de acertijos y adivinanzas que encajarán muy bien con el juego. Si no los encuentras, siempre podrás crear los tuyos propios. Por ejemplo, las opciones que tienen doble sentido pueden ser una buena opción a la hora de conseguir poner las cosas más difíciles a los jugadores. Es una técnica que también usan mucho los profesionales de The X-Door Barcelona.
- Rompecabezas: otra herramienta muy interesante. La ventaja de los mismos es que se pueden adaptar muy bien al juego y sobre todo pueden tener el nivel que más nos interese. Lo importante es colocarlos en el lugar correcto y en la medida de lo posible evitar que rompan la experiencia de juego. Piensa un poco en las opciones que más te pueden interesar y podrás tener la certeza de que los jugadores se lo pasarán muy bien.
- Circuitos eléctricos: suele ser común usarlos para que los jugadores tengan que formar el circuito para acceder a cierta información. El problema es que a nivel doméstico incluirlos no es fácil, de aquí que en muchas ocasiones sea una técnica usada principalmente por los escape room profesionales.
- Teléfonos: no solo se pueden usar para mandar mensajes, también para conseguir tener una comunicación con el exterior de manera divertida. Con un poco de imaginación podrás usar esa herramienta para darle un toque original a la prueba y así tener mejores resultados.
- Pruebas de búsqueda: para usar esa técnica, puedes optar por las puertas secretas o por los elementos ocultos. Hay muchas opciones dentro de estos grupos. Lo importante es adaptarlo al nivel de los jugadores para evitar que la búsqueda se convierta en algo demasiado frustrante.
Lo que está claro es que se pueden incluir muchas pruebas y puzles en el juego para hacer el escape room más completo. A nivel casero os lo pasaréis bien, pero un verdadero escape room solo se puede disfrutar cuando acudimos a uno profesional. Si todavía no lo has visitado, te recomiendo hacerlo y así te será más fácil saber cómo adaptar tus pruebas a nivel casero.
Tipos de candados para escape room en casa
Analizando las pruebas de ingenio, podemos concluir que los candados son por excelencia los elementos más clásicos y usados en las pruebas de escape room. Por ese motivo te vamos a mostrar un listado con los candados más usados. Por supuesto, hay muchos otros, pero el listado sería demasiado grande.
- Candado de numeración de ruleta: dependiendo de lo complejo que queramos que sea la prueba, podemos optar por un candado con una combinación de 3, 4 o 5 dígitos. Introducir el código es muy fácil y puede ser una incógnita muy interesante.
- Candado tradicional: son los candados tradicionales. Para abrirlos, los jugadores tendrán que encontrar la llave oculta en la habitación superando diferentes retos.
- Candado numérico con pulsador: en este caso, solo hay que pulsar los números adecuados. La ventaja es que no hay que pulsarlos en orden, por lo que pueden ser una buena opción en las pruebas relativamente sencillas.
- Candado direccional: para poderlo abrir es importante introducir el orden correcto. No es de los candados más comunes, por ese motivo puede ser una buena alternativa si quieres introducir un plus de originalidad al juego.
- Candados magnéticos: en este caso, el candado solo se podrá abrir con una pieza metálica, la cual estará oculta en algún espacio de la habitación.
- Candado de letras: es muy parecido al numérico, solo en este caso se deben introducir las letras adecuadas. Otra buena opción para hacer un poco más variada la prueba.
- Candado de combinación en rueda: es una especie de caja fuerte y puede añadir un plus de originalidad al juego. Muchos escape room profesionales añaden esta variedad de candado, de aquí que sea muy interesante disfrutar de esas experiencias.
- Criptex: es otra variedad de cerradura. En la película el Código da Vinci se hizo famosa y eso hizo que se convirtiera en un tipo popular en los juegos de escape room.
Tips para hacer tu propio escape room en casa
Si quieres preparar tu propio escape room en casa, te vamos a dar una serie de claves que te ayudarán a conseguir una buena experiencia. Aunque queremos dejar claro que la experiencia no será parecida a la obtenida en uno profesional.
1- Elige la habitación adecuada
Es importante elegir la estancia adecuada para que el desarrollo del escape room se pueda realizar sin problemas. Las habitaciones pueden ser una buena opción, pero también el comedor, despacho… Lo importante es conseguir una buena integración de la actividad.
2- Piensa en una historia
Te podemos asegurar que, sin una buena historia, el escape room no será un éxito. Antes de comenzar a realizar las preparaciones, te recomendamos tener muy en cuenta la historia que quieres realizar.
La historia tiene que atrapar a los jugadores y debe ser apta a tus necesidades.
3- Busca la decoración adecuada
Si la historia es importante, la decoración todavía lo será más. Debes saber que un buen escenario hará que los jugadores se involucren más en la experiencia y en consecuencia lo pasen todavía mejor.
Tienes que pensar en los elementos, objetos y decoración. Es verdad que en casa no conseguirás una decoración 100% realista, pero cuanto más cerca quedes de esa realidad, mejor.
4- Incluye la tecnología
Si quieres añadir un plus de originalidad, puedes incluir las herramientas tecnológicas que tengas por casa para conseguir una buena experiencia. Recuerda, es importante que la tecnología solo se centre en el juego para evitar distraer a los jugadores.
5- Elige el tiempo adecuado
Es verdad que en casa no hay prisas para acabar el juego, pero para darle emoción te recomiendo poner un tiempo límite del juego. El objetivo es que los jugadores tengan algo más de emoción y en consecuencia quieran darse prisa para resolver las pruebas.
Sin tiempo, se puede caer en la comodidad y se pierde la intensidad que hace que el escape room sea tan divertido. Si el tiempo se acaba, los jugadores perderán. Es algo sencillo de implantar y hará que la emoción esté asegurada.
6- Usa candados y pruebas
Es vital usar candados y pruebas para hacer de las actividades algo más emocionante. Como te hemos mostrado anteriormente, hay muchas opciones entre las que elegir, opta por las que mejor encajen con tus necesidades.
Eso sí, tampoco incluyas demasiadas pruebas o el juego podría convertirse en algo aburrido. En la variedad está el éxito.
7- Haz una prueba inicial
Para tener la certeza de que todo está correcto y encontrar algunos posibles errores, intenta hacer la prueba con anterioridad. En caso de que haya errores, los podrás resolver y así los jugadores no se encontrarán con ellos.
Puedes hacerlo tú mismo o con la compañía de un familiar. Lo importante es que la prueba no la haga una persona que luego va a disfrutar del juego o la esencia del escape room se perderá por el camino. Recuerda, cuantos menos errores haya, mucho mejor.