¿Tienes que hacer una mudanza y no sabes por dónde empezar? A continuación te presentamos los mejores consejos de especialistas para organizar una mudanza, los tips más interesantes para guardar ropa, empaquetar platos y envolver cuadros en una mudanza y las mejores recomendaciones para justificar los días de mudanza y realizar todo este proceso de manera eficiente sin que te suponga un gran quebradero de cabeza. Sigue leyendo para conocer los mejores consejos profesionales que debes tener en cuenta para hacer una mudanza.
Cómo organizar una mudanza
Para conseguir realizar una mudanza eficiente sin perder nada, es importante empezar organizando las cosas con tiempo y planificando bien todo el proceso. Primero, recomendamos recoger las cosas menos necesarias y aprovechar para desechar aquello que no vamos a necesitar en nuestro nuevo hogar.
Del mismo modo, también te recomendamos organizar de manera eficiente todas las cosas haciéndonos con algunos artículos que nos van a resultar especialmente prácticos para la mudanza como las cajas de cartón resistentes, las bolsas grandes de basura, el papel de embalar, el plástico de burbujas, la cinta adherente, las pegatinas, unas buenas tijeras y algunos marcadores.
A partir de aquí, recomendamos empezar a planificar la mudanza por habitaciones: el salón, el baño, el dormitorio, y añadir diferentes códigos o colores para poder indicar lo que hay en cada caja y saberlo antes de empezar a desembalar en tu nuevo hogar. Es recomendable etiquetar las cajas por todos los lados y por la parte superior para poder llevarlas rápidamente a la habitación correcta.
Del mismo modo, tanto si te decantas por hacer la mudanza por tu cuenta como si escoges los servicios de unos buenos profesionales, es fundamental que tengas en cuenta que las piezas más delicadas debes transportarlas siempre con cuidado, y a ser posible personalmente.
También es muy importante proteger las piezas frágiles embalándolas con mucho cuidado con papel de burbuja, o directamente adquirir cajas especialmente diseñadas para este tipo de traslados. Para las cosas especialmente frágiles, un gran tip de los expertos pasa por usar cojines o almohadas que puedan servir de airbag.
Ahora bien, aunque cuentes con la opción de hacer la mudanza por tu cuenta, sin duda la mejor alternativa siempre será el contar con los servicios de una empresa profesional en mudanzas como Mudanval. Esta empresa profesional de mudanzas en Valencia resulta especialmente interesante para que puedas realizar este proceso de manera segura y eficiente, porque además oferta el servicio de montaje de muebles y de elevamuebles, lo cual sin duda facilitará mucho todo el proceso de mudanza y te permitirá empezar a disfrutar de tu nuevo hogar lo antes posible y con las mejores garantías.
Cómo guardar la ropa para una mudanza
Del mismo modo, si tu principal problema a la hora de realizar la mudanza es la ropa de toda la familia, deberías tener en cuenta los siguientes tips para poder realizar todo el proceso de manera más sencilla y eficiente.
Lo mejor será poner toda la ropa a vistas para poder organizarla mejor por cajas, separando la ropa que vayamos a necesitar más pronto cuando lleguemos a nuestro nuevo hogar.
Por otro lado, la mudanza es el momento perfecto para deshacernos de la ropa que no vamos a usar o que está rota donándola o enviándola a reciclar, según su estado. Del mismo modo, los expertos recomiendan usar toallas o prendas antiguas para empaquetar otros elementos de la mudanza, como por ejemplo las vajillas o los jarrones.
También resulta clave etiquetar toda la ropa por categorías, separando la ropa por temporadas, siempre dependiendo del uso que vayamos a darle y de a quien pertenezca o dónde vayamos a ubicarla en nuestro nuevo hogar, para poder colocarla después de manera mucho más rápida, sencilla y eficaz.
Además, si vamos a llevar algunos muebles a la nueva casa, podemos aprovechar para dejar la ropa más ligera dentro y adelantar a la hora de reorganizar la nueva casa.
Para empaquetar la ropa a la hora de realizar una mudanza, existen diferentes alternativas. Podemos usar cajas pequeñas, evitando las grandes, porque el peso de la ropa puede ser más elevado del que pensamos, y si las cajas son muy grandes no será nada cómodo transportarlas después.
Del mismo modo, para las prendas delicadas como los trajes o los vestidos, las cajas armarios especializadas con barras y perchas son la mejor alternativa para proteger esta ropa tan especial.
Las bolsas de plástico son la mejor alternativa para la ropa que menos se arruga así como una buena opción si no disponemos de un presupuesto muy elevado para la mudanza. Finalmente, las bolsas al vacío son una buena alternativa si tenemos mucha ropa que queremos transportar cómodamente.
Cómo empaquetar platos para una mudanza
Para transportar los platos en una mudanza, los expertos recomiendan usar cajas de cartón. Lo más recomendable es ubicar papel de periódico en el fondo de las cajas y envolver los platos con un papel cada uno, dejándolos bien cubiertos para que no puedan chocarse entre ellos.
A la hora de ubicarlos en la caja, lo mejor es colocarlos en vertical. En los huecos tendremos que incluir más papel para evitar los golpes. La caja debe cerrarse con precinto y es importante marcarla después para recordar su contenido y poder llevarlos a la habitación correcta al llegar a la nueva casa.
Para que todo el procedimiento resulte más sencillo, los expertos recomiendan empaquetar siempre los platos en cajas que no resulten especialmente grandes, porque en caso contrario el peso podría llegar a romper la caja.
Cómo envolver cuadros para una mudanza
Si tienes cuadros o piezas de arte que valoras en gran medida, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones para poder transportarlos cómodamente en la mudanza y protegerlos al máximo.
En primer lugar, si se trata de un cuadro que viene protegido con cristal, es recomendable pegar una cinta adhesiva que forme una X. Esto resulta clave para mantener el cristal protegido de las grietas durante la mudanza. Para ello puedes usar cinta adhesiva normal, aunque la mejor alternativa es la cinta para pintores, que no dejará rastro al despegarse.
También puede ser muy interesante el utilizar plástico de burbujas, apoyando en éste la parte delantera o más delicada del cuadro. Después es recomendable envolver todo el cuadro con este plástico de burbujas, dando al menos dos vueltas.
Además, también es importante que toda la protección sea abundante, sobre todo en los lados que resultan más frágiles, para que el cuadro pueda absorber de manera eficiente todo tipo de golpes.
Finalmente, recomendamos envolver todo el cuadro con papel de embalar, para protegerlo de manera más eficiente de los golpes durante la mudanza, sellando después el contenido con diferentes vueltas de cinta adhesiva o cinta de PVC.
Cómo justificar los días de mudanza
Para poder realizar una mudanza de forma legal consiguiendo días de permiso en el trabajo, debes formular una solicitud. De esta manera, desde el departamento de RRHH de tu trabajo revisarán los días que te corresponden para la mudanza, que como mínimo serán uno. Tienes que avisar a tu empresa al menos con 15 días de antelación a la mudanza.
Así, tras realizar la mudanza, debes justificarla a la empresa con un justificante de mudanza, que, por ejemplo, podrá ser el contrato de alquiler o el documento de compraventa de tu nuevo domicilio. En otros casos bastará con el certificado de empadronamiento.
Si bien existen empresas que no piden este tipo de justificantes, la empresa está en su derecho de hacerlo, con lo que es interesante tener este tipo de documentos a mano para prevenir problemas en este aspecto.
Si bien no existen modelos específicos de justificantes para mudanzas, algunas empresas de mudanzas hacen este tipo de documentos a sus clientes, añadiendo el sello de la empresa para poder justificar los días que has estado atendiendo a la mudanza. Ahora bien, si lo prefieres, puedes elaborar este documento incluyendo las fechas de la mudanza y tus datos personales.
Consejos para mudanza
Finalmente, pasamos a reseñar de nuevo algunos consejos interesantes y básicos a tener en cuenta, según los expertos, a la hora de realizar una mudanza.
Primero que nada, antes de empezar a empaquetar, aprovechar para deshacerte de esas cosas que no usas, no te gustan, no necesitas o no quieres en tu nuevo hogar. Si vas a transportar muebles de gran tamaño, no hace falta que vacíes todos los cajones, sobre todo si éstos se encuentran llenos de artículos ligeros.
Los artículos más blandos y poco delicados puedes transportarlos en bolsas de basura, mientras que los más valiosos y sensibles deberán ir en cajas y bien embalados con papel de periódico y de burbuja, tal y como hemos revisado en los puntos anteriores.
Además, todas las bolsas y cajas deben ir debidamente etiquetadas para saber qué llevan dentro antes de abrirlas y poder llevarlas de forma directa a la habitación en la que van a ser ubicadas al realizar la mudanza.
Por otro lado, es fundamental dejar la casa a punto antes de realizar la mudanza: organizar, pintar y limpiar será clave para poder entrar después en nuestro nuevo hogar y guardar todas nuestras cosas para acomodarnos a éste con las mejores garantías posibles.
Finalmente, también será fundamental tener en cuenta de nuevo que, sobre todo para las mudanzas de gran tamaño, el contratar los servicios de una empresa de mudanzas de calidad, profesional y responsable, será sin duda la mejor alternativa para poder superar este proceso con las mejores garantías de éxito.