Para poder disfrutar de nuestro hogar en las mejores condiciones posibles es necesario asegurarnos de que las personas que van a convivir con nosotros también pueden disfrutar al máximo de su día a día. De esta forma, debemos transformar nuestro hogar en un espacio en el que nos sintamos especialmente cómodos. Es por este motivo que si en nuestra casa viven personas con problemas auditivos resulta clave tener en cuenta algunos puntos importantes y aprovechar todos los avances técnicos que existen para lograr una convivencia muy agradable para toda la familia.
Consejos para adaptar un hogar para las personas con problemas auditivos
Para conseguir adaptar de forma perfecta un hogar a las personas con problemas auditivos debemos tener en cuenta dos puntos principales primero que nada: la luz y el ruido. Para que estas personas puedan comprender mejor los mensajes hablados es importante que nuestro hogar sea silencioso, con lo que deberíamos evitar los electrodomésticos ruidosos, cerrar bien las ventanas y acondicionar nuestro hogar para que quede bien aislado de los ruidos de la calle. De esta forma, las personas con problemas de audición podrán escuchar lo que queremos decirles de forma más clara y limpia que si tienen que estar discriminando los sonidos importantes de entre un montón de ruido de fondo.
Del mismo modo, también nos parece fundamental valorar la iluminación de la casa, porque de esta forma la persona con problemas de audición podrá tener en cuenta nuestros signos, gestos, expresiones faciales y el movimiento de nuestros labios. Esto resulta sobre todo interesante para las personas que no pueden escuchar prácticamente nada, pero también puede ser de gran ayuda para las personas mayores que han perdido audición, ya que de esta forma nuestros gestos y el movimiento de nuestros labios les ayudarán a entender lo que les estamos diciendo. Además, existen algunas ayudas técnicas interesantes para facilitar la adaptación y el desarrollo del día a día entre las personas con algún tipo de problema de audición.
Por ejemplo, en lo referente a la instalación eléctrica, ésta puede adaptarse de forma sencilla y muy eficiente. Podemos encontrar muchas ayudas a nivel técnico que facilitarán en gran medida el acceso a mucha más información por parte de las personas con problemas de audición. Cuando hablamos de instalaciones eléctricas adaptadas nos referimos, por ejemplo, a todos esos dispositivos que pueden ayudar a las personas con problemas de audición encendiendo las luces cuando suele el timbre o incluyendo sensores de movimiento para que su día a día sea mucho más sencillo.
Del mismo modo, como nos han explicado los profesionales en dispositivos de ayuda para las personas con problemas auditivos de Audicostaudifonos, otra gran alternativa son los amplificadores de volumen. Además de los clásicos audífonos existen dispositivos que se acoplan a los teléfonos móviles y que resultan muy prácticos para las personas que tienen una capacidad auditiva reducida.
Otra gran opción para adaptar un hogar para personas con problemas de audición pasa por incluir dispositivos que les permitan mejorar su autonomía. Los despertadores adaptados son una gran alternativa, porque además de emitir una alarma incluyen vibraciones y luces, o a veces las dos cosas. De esta manera las personas con problemas de audición pueden despertarse de forma autónoma sin que tenga que haber una tercera persona pendiente de llamarlas por las mañanas.
Además, los avisadores luminosos por lo general son otra de las mejores opciones que se pueden incluir en un hogar adaptado a personas con problemas de audición. Se trata de unos dispositivos que se colocan acoplados a distintos dispositivos que emiten sonido en forma de avisos para adaptarlos a las personas con problemas auditivos. De esta manera, estos dispositivos emiten destellos, vibran o se iluminan. Por ejemplo, pueden avisar de que ha terminado la lavadora, de que están llamando por teléfono o de que alguien ha llamado al timbre.
También son interesantes los videoporteros. Sin duda las personas que tienen problemas de audición no pueden responder al clásico portero de voz sin cámara, así que esta sencilla adaptación será una gran alternativa para que puedan valorar quién ha venido a visitarles o está llamando a la puerta sin tener que utilizar la audición para identificar a su visita. También deben adaptarse los dispositivos electrónicos que se utilicen en casa, por ejemplo, poniendo subtítulos en la televisión o utilizando aplicaciones móviles personalizadas para fomentar al máximo posible la integración de las personas con este tipo de problemas.
En conclusión, la adaptación de un hogar para personas con problema de audición debe basarse principalmente en la búsqueda de todos los medios que sean posibles para facilitar todo lo que se pueda el día a día de las personas con problemas auditivos. Las opciones recopiladas en este artículo son únicamente algunas pequeñas posibilidades de las muchas que existen para fomentar el desarrollo social y la integración de las personas con problemas de audición, así como el mantenimiento de la calidad de vida que siempre habían tenido entre las personas que empiezan a experimentar problemas de audición a edades avanzadas.
Sin duda se trata de diferentes herramientas muy prácticas para reducir las dificultades diarias a las que las personas con problemas de audición pueden tener que enfrentarse en casa en su vida cotidiana. Estas ayudas a nivel auditivo permiten mejorar la comunicación, siendo la alternativa ideal para complementar a otro tipo de ayudas más específicas que las personas pueden llevar siempre con ellas en su día a día, como por ejemplo los audífonos pensados para amplificar los sonidos y lograr que la persona con problemas auditivos pueda discriminar mejor algunas palabras y sonidos.