Aquellas personas que tienen reptiles como mascotas, deben contar con un terrario que reproduzcan las condiciones ambientales ideales para estos animales. Uno de los factores que más se debe cuidar para que tu reptil se encuentre en perfectas condiciones, es la temperatura.
Los reptiles son animales ectotérmicos, por lo que regulan su temperatura corporal con relación a la temperatura ambiental. Por tanto, dependen del calor que se produce en el ambiente, para realizar sus actividades vitales, aunque esto les permite adaptarse a condiciones extremas.
Cuando mantienes un reptil en un terrario, es necesario que mantengas un gradiente térmico para que el animal pueda desplazarse y regular la temperatura de su cuerpo. Esto varía con la especie, por lo que es importante que conozcas la temperatura ideal para tu terrario según el tipo de reptil que tienes.
Temperatura ideal para terrarios de iguanas
Estos son animales tropicales, por los que las condiciones de temperatura en su ambienta natural varía entre los 27 °C en las zonas más frías y los 35 °C en las áreas más calientes. Lo ideal es que tengas varias lámparas a diferentes temperaturas a lo largo del terrario, para que el animal se vaya acoplando según sus necesidades.
Te recomiendo colocar una combinación de lámparas de cerámica e incandescentes a lo largo del terrario así como termómetros en cada zona. De esta manera, serás capaz de controlar la temperatura en cada región y comprobar si es adecuada para el desarrollo de la iguana.
Es fundamental que reproduzcas las condiciones naturales de la forma más realista posible, por lo que debes hacer ciclos de día y de noche. Durante el día la temperatura debe rondar los 30 °C, con zonas unos grados más arriba o abajo, si el tamaño del terrario lo permite.
En la noche, lo ideal es que la temperatura ronde entre los 27 a 25 °C y no olvides que el animal debe estar en condiciones de oscuridad. Para esto, te recomiendo colocar reguladores en cada una de las lámparas que enciendan y apaguen, según el ciclo establecido. Y recuerda poner protecciones adecuadas para evitar que tu iguana trepe sobre la lámpara y pueda sufrir quemaduras.
Temperatura ideal para terrarios de camaleones
Estos animales requieren condiciones muy especiales en cuanto a la ventilación y la humedad, para mantenerse sanos. Su terrario debe ser amplio, tener áreas donde puedan esconderse, la humedad debe rondar el 50 a 70% y el espacio estar muy bien ventilado.
Los camaleones se distribuyen de manera natural en hábitats boscosos, sabanas o desiertos en zonas tropicales y subtropicales. Por tanto, la temperatura ideal durante el día debe ir de los 22 a 25 °C, con algún punto más caliente que alcance los 32 °C.
En la noche, la temperatura debe bajar sensiblemente, para tener un ambiente entre los 16 a 20 °C y así el camaleón, desarrolle sus funciones vitales. Además, debe estar combinado con un ciclo de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.
Lo más conveniente es colocar lámparas de cerámica distribuidas en el terrario para el control de la temperatura, ya que no producen luz. Te recomiendo que controles el nivel de calor con termómetros, para garantizar que el camaleón tenga las mejores condiciones ambientales.
Para que encuentres el mejor terrario para tu camaleón, te invito a visitar zoohogar.com/mejores-terrarios-para-iguanas-y-camaleones/, donde expertos te brindarán sus recomendaciones. De esta manera, tu mascota se sentirá confortable y garantizas su salud.
Temperatura ideal para terrarios de gecko leopardo
Estos animales se mueven principalmente en el suelo y de manera natural se distribuyen en áreas secas, rocosas y pastizales, tanto tropicales como subtropicales. Su actividad es principalmente crepuscular o nocturna y entran en un período de hibernación.
Si has decidido tener un gecko leopardo como mascota, te recomiendo un terrario seco y con el mayor espacio posible, para que se mueva con mayor libertad. En cuanto a la temperatura ambiental, lo recomendable es un gradiente entre los 28 a 35 °C durante el día, lo cual se debe reducir a aproximadamente 20 °C durante la noche.
Recuerda que estos animales crecen en ambientes donde las diferencias de temperatura entre el día y la noche, son marcadas. Por otra parte, en una época del año debes reproducir las condiciones ambientales necesarias para que el gecko leopardo entre en hibernación, ralentizando todos sus procesos vitales.
Para esto, ve reduciendo gradualmente la temperatura dentro del terrario hasta llevarla a un máximo de 18 °C en el día y unos 10 °C en la noche. Además, debes disminuir el tiempo de luz hasta unas 6 horas diarias y garantizar que el animal siempre tenga disponible agua fresca.
Temperatura ideal para terrarios de pogonas
La especie de pogona que más se utiliza como mascota es conocida como dragón barbudo (Pogona vitticeps) y es originaria de desiertos australianos. Estos animales tienen hábitos diurnos y en su área de distribución, las diferencias de temperatura entre el día y la noche son amplias.
Por tanto, durante el día la temperatura del terrario debe estar entre los 24 a 35 °C, con algunos puntos bajo el foco que alcancen los 40 °C. Recuerda que es importante que mantengas el gradiente térmico, a fin de que el animal se vaya desplazando para regular su temperatura corporal.
En la noche, la temperatura debe estar en un rango entre los 20 a 22 °C y garantizar que no haya luz, para que el calor no se acumule en el terrario. No obstante, toma en cuenta que la temperatura nocturna puede ser un poco más baja, ya que en sus desiertos nativos puede descender hasta los 5 °C.
Como fuente de energía calórica, te recomiendo usar lámparas de cerámica, las cuales puedes conectar a un regulador para que el control de temperatura sea automático. No olvides colocar protección en los focos de calor, puesto que estos animales son muy activos durante el día y pueden sufrir quemaduras al acercarse a las lámparas.
Temperatura ideal para terrarios de tortugas terrestres
Estas tortugas se encuentran entre los reptiles favoritos de muchas personas para tener como mascotas, particularmente por su fácil adaptación. No obstante, requieren una serie de cuidados y condiciones ambientales, que garanticen su salud y confort.
Lo primero que debes saber es que no todas las especies de tortugas terrestres, tienen las mismas necesidades de temperatura. Esto va a depender del hábitat natural de donde provengan, como las africanas que viven en zonas tropicales o las llamadas tortugas rusas (Testudo horsfieldii), que vive en áreas más frescas de Eurasia.
Además, considera que al diseñar el terrario debes contar con puntos más calientes y fríos, ya que estos animales ectotérmicos regulan su temperatura moviéndose en un gradiente térmico. Así, que durante el día, las especies de zonas subtropicales requieren un punto máximo de temperatura de unos 30 °C.
Por su parte, las tortugas terrestres tropicales, principalmente las de origen africano, se desarrollan bien con puntos calientes entre los 34 a 35 °C. Para la noche, la temperatura del terrario se debe reducir, recomendándose un rango entre los 20 a 23 °C.
Siempre debes mantener las horas de luz y oscuridad que requieren las tortugas para que cumplan sus ciclos vitales. Esto también contribuirá al control de la temperatura, ya que los focos incandescentes también suelen ser fuente de calor en el terrario.