Tener una cédula de habitabilidad es muy importante. Puede ser muy útil en muchas ocasiones como por ejemplo si vamos a alquilar la vivienda o la vamos a vender. Independientemente del trámite para el cual lo necesites, te vamos a dar toda la información que necesitas conocer con la ayuda de nuestros arquitectos.
¿Qué es la cédula de habitabilidad?
Podemos definir cédula de habitabilidad como el documento en el cual se acredita que la vivienda cumple los requisitos mínimos para poder ser considerada vivienda habitable.
A la hora de emitir la cédula de habitabilidad los expertos se fijan en la solidez, higiene y salubridad. Las licencias siempre deben ser aprobadas por la comunidad autónoma y tienen una validez de 15 a 25 años. Aunque en ocasiones puede durar más o menos dependiendo del tipo de vivienda que sea.
¿Cómo conseguir la cédula de habitabilidad? Requisitos necesarios
Como nos indican los arquitectos que nos han ayudado a elaborar este artículo, para que la cédula de habitabilidad pueda emitirse la vivienda debe cumplir una serie de parámetros mínimos.
- Superficie útil: para que la vivienda pueda tener su propia cédula de habitabilidad, la vivienda tiene que tener un espacio mínimo de 36m2. Si es inferior, la vivienda no la podrá recibir.
- Equipamiento mínimo: debe tener una equipación mínima para obtener la cédula. Como mínimo tiene que contar con cocinar, agua caliente, ventanas, puertas e inodoro entre otras cosas.
- Altura: la altura mínima de los techos deberá ser de 2.5 metros. Esa altura puede ser ligeramente inferior en la cocina y el baño donde solo se exige 2.2 metros.
- Seguridad: los expertos tienen que analizar el estado de la vivienda para certificar que la vivienda es segura. Si no es segura no se podrá habitar y en consecuencia la licencia no será concedida.
¿Cuánto cuesta una cédula de habitabilidad?
Como nos informan los arquitectos de ARKespai en su artículo para obtener una cédula de habitabilidad en Valencia, la renovación puede ser rápida y económica. Una buena opción es usar la vía de la Declaración Responsable. En menos de 24 horas se pueden realizar los trámites.
El precio del certificado de habitabilidad dependerá directamente de la vivienda, empresa y la ciudad. Como nos informan, en Valencia el precio del certificado es de 70 euros IVA incluido. Hay que recordar que en ese precio se incluye el coste del desplazamiento del técnico para que haga la inspección de la vivienda. Aunque en ese precio no se incluye el coste de tramitación en el ayuntamiento. Ese trámite se puede realizar a nivel individual o solicitar a la empresa que haga el trámite a cambio de un pequeño coste. Igual esta opción es la mejor para evitar desplazamientos y más de un dolor de cabeza porque no sabemos qué hacer.
¿Tiene caducidad?
La cédula de habitabilidad no es de por vida, sino que tiene fecha de caducidad. La media suele ser de 15 a 25 años, pero dependerá del tipo de vivienda y de la comunidad autónoma. Cuando la solicites, te invito a preguntar para que te informen la vigencia de la misma. Aunque debes saber que en el propio documento podrás ver reflejada la fecha. Concretamente en la parte inferior izquierda.
Una vez caducada, la cédula perderá su validez y en consecuencia la tendrás que renovar. El objetivo de la renovación es certificar que la vivienda sigue cumpliendo todos los requisitos y en consecuencia puede seguir disfrutando del certificado.
Si por cualquier motivo no encuentras la cédula y quieres saber si está o no caducada, siempre tienes la opción de llamar al 012. Te informarán de su validez y así podrás resolver tus dudas.
¿Qué pasa si se caduca la cédula de habitabilidad?
Cuando tengas constancia de que la cédula de habitabilidad ha caducado tendrás que solicitar una renovación. Para obtener la renovación un arquitecto deberá encargarse de la tramitación. No se hace de manera automática, sino que el arquitecto tendrá que visitar la vivienda para hacer una pequeña inspección. Una vez realizada la inspección y si todo está correcto emitirá el informe favorable para que la cédula vuelva a ser renovada. Este informe suele recibir el nombre de Certificado de Habitabilidad.
En el caso de que la vivienda no cumpla alguno de los requisitos, te lo comunicará y tras la reforma oportuna el informe ya será favorable. Aunque si anteriormente ya se ha recibido la cédula, normalmente no suele haber inconvenientes en la renovación.
¿Se puede escriturar sin cédula de habitabilidad?
Para poder vivir en una vivienda y poder dar de alta los diferentes servicios es fundamental contar con una cédula de habitabilidad. Sin esa cédula no se pueden realizar los diferentes trámites, de aquí que sea necesaria para evitar más de un dolor de cabeza.
Como nos comentan los arquitectos que nos han ayudado con el artículo, es obligatorio contar con el documento si queremos alquilar o vender la vivienda, de aquí que el certificado sea necesario. Incluso suele ser común que los bancos puedan exigir ese certificado a sus clientes antes de concederles la hipoteca. Por ese motivo, no hay excusa para andar buscando huecos legales porque antes o después nos van a obligar a presentar la cédula. No te compliques la vida, paga a un profesional para que certifique que la vivienda es apta para vivir y listo. Verás como todos los trámites serán mucho más sencillos, sin olvidar que su vigencia será de más de una década en la gran mayoría de casos.
¿Cómo saber si una vivienda tiene cédula de habitabilidad?
Si estás pensando en comprar una vivienda, es importante que te asegures que no tiene cargas y sobre todo tiene cédula de habitabilidad.
Si eres el comprador y quieres tener la certeza de que la vivienda cuenta con la cédula vigente, lo mejor que puedes hacer es acudir al ayuntamiento y preguntar directamente. Es importante acudir al ayuntamiento en el cual la vivienda esté escriturada.
Con la llegada de las nuevas tecnologías, también se puede consultar cómodamente esa información a través de los medios telemáticos. Si te desenvuelves bien por internet, este medio te permitirá saber rápidamente si la vivienda cuenta con cédula de habitabilidad o no.