Para que una empresa funcione correctamente es fundamental que el control horario esté regulado. El objetivo es que todos los trabajadores hagan las horas por las que han sido contratados y en consecuencia no quede un turno vacío que haga que la empresa no pueda funcionar correctamente.
Para tenerlo todo controlado es fundamental usar un sistema de gestión de horarios para teletrabajo adecuado. Se puede usar la técnica del control manual a través de un Excel, pero para evitar problemas se recomienda usar un software de calidad que garantice unos buenos resultados. Contar con un buen programa es sinónimo de agilizar las tareas de control. De esta manera, el departamento de recursos humanos y administración podrá dedicar ese tiempo que se ahorran a otros trabajos más productivos para la empresa. Eso demuestra que es muy importante implementar un programa de gestión de horarios para teletrabajo porque todas las partes se ven beneficiadas. Por ese motivo, hemos analizado el mercado y te mostramos un listado de softwares de control horario para teletrabajo para que te sea mucho más fácil ver que opción encaja mejor con las necesidades de tu empresa.
Bizneo HR
Quizás el mejor software de control horario que vamos a poder usar la empresa. Es un programa muy fácil de usar y se adapta muy bien a las necesidades de todas las partes. Uno de los puntos fuertes de este software es que no solo ofrece muy buenos resultados a la hora de controlar a los trabajadores que trabajan de manera presencial, también es perfecto para los que teletrabajan. Es perfecto para controlar las horas y cumplir la ley de control horario. Incluye una app con la cual los trabajadores podrán dejar constancia de la hora de entrada y salida de su puesto laboral. Puedes usar la demo en bizneo.com/control-horario/ y ver todos los beneficios que ofrece.
El programa ha evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos. Permite que los empleados puedan fichar desde cualquier sitio y dispositivo. Eso abre un gran abanico de posibilidades para que los trabajadores usen la vía que mejor encaja con sus necesidades. Se puede fichar a través de la web, aplicación, kiosko con tablet o dispositivos de reconocimiento biométrico. Todo ha sido elaborado para que el trabajador pueda hacer ese proceso de manera ágil, es decir, no perderá tiempo en fichar. Con tan solo un clic se deja constancia.
El software viene acompañado de una aplicación que podrán instalarse todos los trabajadores de manera gratuita. No ocupa espacio y se puede instalar sin problemas en cualquier Smartphone. Una vez instalada, el trabajador la podrá usar a cualquier hora del día. La app también cuenta con sistema de geolocalización de fichaje, sistema de alertas y notificaciones y un portal a través del cual pedir días de vacaciones.
En contra de otras opciones, el programa cuenta con las políticas de registro de jornada a medida. Eso permite personalizar cada registro laboral según el tipo de trabajador que la va a usar, de aquí que se una opción muy flexible. Entre otras cosas podemos disfrutar de extras como contador de horas de trabajo, restricción de IP, geolocalización, fichaje esperado en un click, fichaje masivo semanal o entra y salida flexible entre otras muchas cosas. Todo va dirigido a la personalización y facilidad para la empresa y trabajador.
Factorial
Se presenta como otra alternativa interesante a la hora de registrar el tiempo exacto que los trabajadores están trabajando para la empresa. Se adapta perfectamente para el trabajo presencial como para el teletrabajo. Todo eso es posible a través de una app que se instala en el móvil. Con esa aplicación los empleados pueden fichar a la entrada y salida. Gracias a ese sistema, la empresa podrá ver si los trabajadores están cumpliendo sus horarios y gestionar las vacaciones y ausencias de los mismos.
Es un programa que permite obtener los datos con facilidad en caso de sufrir una inspección de trabajo. También cuenta con la opción de usar códigos QR y geolocalización. Lo importante es que la empresa puede tener el control y configurar los datos de fichado según las necesidades. Eso quiere decir que la empresa puede ver si el trabajador ha fichado realmente desde casa o desde cualquier otro punto.
PGPlanning
Es un software que apuesta por unificar todo en un mismo programa. Me explico, su objetivo es conseguir que la planificación de turnos y de horarios esté todo en un mismo lugar. Es bastante fácil de usar, aunque para que el trabajador pueda fichar es necesario que una conexión e introducir un código.
Uno de los puntos fuertes del programa es que es capaz de detectar posibles anomalías y ausencias. Así la empresa se puede dar cuenta fácilmente de si el trabajador está cumpliendo con lo pactado y ponerse en contacto en caso de no hacerlo. Es una buena herramienta para poder mantener una buena comunicación entre empresa y trabajador. También incluye extras para poder gestionar las vacaciones, incidencias y cambios de turno en caso de ser necesarios.
TramitApp
Hablamos de un software de control horario que destaca por ser muy sencillo, pero a la vez muy práctico. Todo se puede gestionar a través de la app, la cual se puede instalar en un móvil o tablet. Cuenta con sistema de geolocalización que se puede activar o dejar desactivado si se quiere dar privacidad al empleado. Eso hace que sea realmente útil para los trabajadores que no tienen que acudir a la oficina a trabajar. El fichaje no solo se realiza a través de un PIN, también está acompañado de una foto que garantiza que la persona que está fichando es realmente el trabajador.
Se pueden crear informes en tiempo real desde el último movimiento realizado por el trabajador. Es otra alternativa interesante a la hora de fichar y cumplir la ley.
MyGestión
Es un programa amplio que cuenta con un apartado especial que permite controlar la jornada laboral de cada uno de sus trabajadores. Hablamos de un ERP completo. No solo permite fichar a los trabajadores fuera de la oficina, sino que también permite saber desde que punto lo han hecho. Todo eso se hace a través de una app, la cual es muy fácil de usar.
Cuando abrimos la app podemos ver un botón para registrar cuando se comienza la jornada laboral y cuando se acaba. Se ha diseñado pensando en la comodidad del trabajador, el cual solo tiene que pulsar ese botón para realizar sus registros. Los informes se pueden ver en tiempo real, pero llama la atención de que una vez realizado el registro no permite modificaciones por ninguna de las partes.
AM Presencia
Te presento un programa que opta por la biometría a la hora de controlar los horarios de los trabajadores. Es otra opción interesante para las empresas que quieren cumplir la ley y ver las horas que sus trabajadores han estado trabajando. Con ella la empresa puede saber la hora de entrada y salida del trabajador, incidencias, retrasos y horas extras que haya podido realizar el trabajador para abonarlas correctamente.
Cuenta con fichas individuales para que cada trabajador cuente con su asignación individual. Además, se puede configurar con diferentes alternativas para que cada trabajador pueda tener el control que necesita, incluso si tiene horarios flexibles. A través de la app el trabajador también puede mandar posibles incidencias como asuntos personales, consultas médicas o vacaciones. Todo queda bien registrado y facilita la comunicación entre las partes afectadas.