En casa siempre se requiere sellar superficies al momento de hacer una reforma o reparación, principalmente en áreas por donde puede entrar aire o agua. Para esto, uno de los mejores selladores es la silicona, debido a su gran estabilidad aún a altas temperaturas.
La silicona es un polímero inorgánico que se compone principalmente de sílice, la cual es bastante flexible, con una alta durabilidad y es resistente. La misma tiene diferentes usos, según sus características químicas, pero en bricolaje se usa básicamente para sellar, debido a que forma juntas de estanqueidad.
Hay diversos tipos de silicona, las cuales están basadas en su composición química, lo que le da propiedades variables. Aquí podrás conocer las diferencias más resaltantes entre la silicona acética y la silicona neutra, así como para qué se utilizan.
¿Para qué sirve la silicona acética?
La silicona acética es un material que durante el proceso de curado libera ácido acético, generando un fuerte olor a vinagre. El curado corresponde al proceso en el cual la silicona pasa de una fase pastosa y de alta viscosidad a una sólida, el cual se inicia al contacto con la humedad ambiental.
Esta silicona se utiliza como sellador en diversas superficies, debido a que no es susceptible de ser atacada por moho, es resistente a la humedad y soporta bien la incidencia de los rayos UV. Entre algunos de los usos que se da a la silicona acética, están:
- Para sellar juntas de sustratos como algunos tipos de vidrio, la cerámica o metales como el aluminio, que no son sensibles a la corrosión.
- Recomendadas para el sellado de cualquier material con superficie no porosa.
- Son ideales para sellar marcos de puertas y ventanas, principalmente las que se ubican en exteriores.
- Se utilizan como selladores de encimeras, fregaderos, lavados o bañeras.
- Son las más recomendadas para zonas de alta humedad, ya que evitan el desarrollo de microorganismos como los hongos y bacterias.
La silicona acética no se debe usar sobre materiales que son susceptibles a la corrosión, puesto que el ácido acético que se libera durante el curado puede dañarlos. Por otra parte, el olor que produce al aplicarse suele ser muy intenso, por lo que debe ser usada en espacios con buena aireación o utilizar mascarillas en áreas cerradas.
Una de las ventajas de este tipo de material es que el curado es relativamente rápido, por lo que a los 20 minutos de aplicarse, suele empezar a solidificar. Por otra parte, suelen llevar un alto contenido de disolventes, lo que les da una gran capacidad de contracción, aunque suelen tener una baja elasticidad.
¿Para qué sirve la silicona neutra?
Este tipo de silicona no contiene disolventes en su estructura química, por lo que durante el proceso de curado se suele liberar etanol u otras sustancias. Esto hace que produzcan un olor bastante suave, siendo adecuada para usar tanto en interiores como exteriores.
La silicona neutra presenta una gran elasticidad, por lo que soporta bien el movimiento que puede ocurrir en las juntas sin perder su estructura. Además, al no producir materiales corrosivos, se recomienda para la junta de metales sensibles a la corrosión.
Debido a sus características particulares, este tipo de silicona suele utilizarse principalmente para:
- Materiales porosos como el hormigón, ya que tiene buena adherencia en estas superficies.
- En zonas donde se requiere pintar luego del curado, debido a que tiene buen cubrimiento.
- Para superficies de madera en puertas, ventanas o techos.
- En sistemas de climatización, puesto que es no genera corrosión en ningún tipo de materiales.
- Sobre superficies delicadas, las cuales pueden ser sensibles a la emisión de gases.
- Para juntas de cristal o en espejos, además de materiales de PVC.
No obstante, la silicona neutra no debe ser utilizada sobre superficies de plata o cobre, ni cuando las mismas contengan mercurio. Debido a la ausencia de disolventes, suele ser menos fluida que la acética, siendo un poco más difícil de aplicar y el proceso de curado puede llevar 24 horas.
Si buscas una silicona neutra para tus trabajos de bricolaje, debes considerar el tipo de superficie sobre la cual vas a aplicarla y su calidad. Para tener un producto garantizado, visita https://soudalcenter.es, donde encontrarás opciones para distintos materiales y con diversos tiempos de curado, a precios muy competitivos.
Diferencias entre silicona neutra y silicona acética
Aunque ambas siliconas tienen función como sellador, su composición química le da propiedades distintas. Algunas de las diferencias más resaltantes entre ambas, son:
- La silicona acética contiene gran cantidad de disolventes, mientras que la neutra no contiene estos elementos.
- Durante el proceso de curado de la silicona neutra se libera etanol u otras sustancias. La silicona ácida, libera ácido acético al contacto con la humedad del aire.
- El olor de la silicona acética es muy penetrante, marcadamente acre. Por su parte, la silicona neutra produce un olor muy suave o no se percibe ninguno, por lo que se recomienda en áreas interiores con poca ventilación.
- La silicona acética tiene un tiempo de curado promedio de 5 horas, iniciando la formación de piel en los primeros 20 minutos. Las siliconas neutras presentan un tiempo de curado aproximado de 24 horas y la formación de piel se inicia generalmente luego de 30 minutos de exposición.
- En cuanto a la elasticidad, la silicona neutra es mucho más elástica que la acética. Por tanto, está más recomendada para usarse en sitios donde hay movimiento de la estructura.
- El color de la silicona neutra es un poco más oscuro que el de la acética, por lo que esta última es recomendada cuando requieres transparencia en la zona a sellar.
- La silicona acética tiene propiedades corrosivas, debido a la producción de ácido acético, por lo que puede dañar algunos metales. Mientras que la silicona neutra no produce ningún tipo de material corrosivo.
- Aunque ninguna de estas siliconas funciona totalmente como un adhesivo, las propiedades adherentes de la silicona acética es mayor que en la neutra.
- La silicona acética contiene sustancias que la hacen resistente a la formación de moho, por lo que es la mejor opción en áreas con alta humedad. Por su parte, la silicona neutra está más recomendada en algunas superficies, como los espejos o materiales porosos.