Si ya estás comenzando a planear el Camino de Santiago, debes saber que hacerlo en familia es una gran idea. No solo porque todos los miembros pueden aprender y vivir experiencias inolvidables, sino porque también hay etapas que aportan muchas cosas a la vida de los menores.
Para que el Camino de Santiago pueda ser un éxito para la familia, te vamos a mostrar una serie de opciones entre las que podrás optar a la hora de realizar el camino
¿Qué Camino de Santiago es mejor para la familia?
A la hora de realizar el Camino de Santiago, siempre debes tener la idea de que la experiencia no es a nivel individual, sino que es a nivel colectivo. La vivencia se debe realizar en familia y por ese motivo elegir el camino ideal es importante.
1- Camino francés
Se puede decir que es el más recomendado a la hora de realizar en familia porque es uno de los menos exigentes de los que hay actualmente. Si estás pensando en realizar este camino, debes saber que en https://caminodesantiago20.es/camino-frances/ podrás encontrar toda la información que necesitas sobre el camino.
Para que te hagas a la idea, el Camino francés destaca por tener etapas muy reguladas, las cuales no suelen superar en la gran mayoría de ocasiones los 15 km, lo cual no está nada mal. Gracias a que en cierta manera se pueden definir como cortas, podemos concluir que toda la familia la podrá realizar sin problemas.
El Camino francés en sí puede llegar a ser muy largo por el número de etapas. Por ese motivo, nuestros expertos en el Camino de Santiago nos recomiendan hacer las etapas finales, concretamente las que se concentran en la parte gallega. Eso sí, no se debe llevar a niños que no están acostumbrados a caminar. Antes de acudir en familia es importante practicar para que puedan estar listos para las diferentes etapas. Es importante que los niños estén acostumbrados a caminar y como mínimo tengan 7 años.
¿Pueden hacer el Camino de Santiago Francés los niños menores de siete años? La respuesta es sí, pero no lo más recomendado. En el caso de realizar el camino con niños más pequeños de 7 años, en primer lugar, tenemos que tener la certeza de que están acostumbrados a caminar. Pero también es importante contar con apoyo logístico a través del cual tener la certeza de que los niños podrán finalizar las etapas con un poco de ayuda sin problemas.
Si quieres disfrutar del Camino de Santiago con tu familia, pero no quieres que tus hijos se cansen demasiado, puede ser una buena opción comenzar en la localidad de Sarria. Es una de las mejores opciones para disfrutar del camino al máximo y que la exigencia sea demasiado alta. La localidad se encuentra a 100 km, lo que hace que sea una distancia adecuada para disfrutar del camino con los niños y pareja.
Si sigues nuestros consejos y comienzas el Camino de Santiago desde Sarria, debes saber que el trayecto se dividirá en seis etapas. Para que el éxito y la experiencia esté asegurada, te recomendamos hacer paradas nocturnas en Portomarín, Palas de Rei, Melide, Arzúa y O Pino. Así llegaréis sin problemas a la meta, la catedral.
Si notas que los niños se cansan demasiado, las dos primeras etapas puedes intentar dividirlas en tres. Son las más largas, pero al dividirlas será más fácil reducir el esfuerzo y así podréis disfrutar de los paisajes un poco más.
Lo que está claro es que el Camino de Santiago francés es ideal para disfrutar y no debe ser una tortura para el niño. Si notas que el niño se está cansando, deberás realizar las paradas necesarias. Recuerda, no es una carrera, sino un camino para disfrutar y pasarlo bien. Siempre debes buscar que el camino quede en la memoria de tu hijo para toda la vida. Quien sabe, igual si le gusta mucho cuando sea mayor quiere repetir la experiencia con sus propios hijos. Eso querrá decir que lo hiciste bien y tu hijo se enamoró del Camino.
2- Camino de Santiago portugués
Es otra de las rutas por las que puedes optar a la hora de realizar el Camino de Santiago con la familia. Destaca por ofrecer etapas que no son demasiado largas y estar bien preparadas para los niños. Muchas de las zonas por las que se pasa cuentan con sombra, lo cual ayudará a los menores a realizar las etapas. Por supuesto, las etapas son de varios kilómetros, por lo que los niños deberán estar preparados para realizarlas. Sin lugar a dudas, si la ruta la vais a realizar en verano, será la mejor opción por el gran número de sombras que hay durante el recorrido.
Pero sin lugar a dudas, en otoño y primavera son las mejores épocas para realizar el Camino de Santiago. No hace tanto calor y los niños podrán disfrutar de mejores paisajes sin sufrir el calor excesivo que en ocasiones puede hacer. Por ejemplo, el puente de octubre suele ser uno de los que más se usan para realizar el camino en familia.
Lo que sí está claro es que no deberías intentar hacer más de 100km o los niños podrían sufrir bastante por el gran esfuerzo a realizar.
Reserva con antelación
A los niños no los puedes tener durmiendo en la calle. Para evitar problemas, los expertos en el Camino de Santiago siempre recomiendan reservar con antelación. Así podrás tener la certeza de que los niños podrán tener una cama donde dormir y así conseguir que el recorrido sea más corto del esperado.
Para que te hagas a la idea, la gran mayoría de alojamientos serán más baratos de lo que esperas, por lo que podrás disfrutar de la experiencia sin tener que hacer una gran inversión. Eso sí, debes saber que, a excepción de los hoteles, los albergues cuentan con habitaciones y baños compartidos. Eso puede romper un poco la privacidad de la familia, pero en muchas ocasiones puede merecer la pena porque permite vivir vivencias diferentes a la familia.
Si no quieres tener problemas, puedes reservar en pensiones u hoteles que hay en las zonas por las que vas a pasar y no suelen ser muy caros. Así evitarás tener que compartir habitación y te asegurarás una plaza. Recuerda, los albergues no hacen reservas, solo acogen a las personas por orden de llegada.