¿Quieres hacer algo especial para un cumpleaños o fiesta? Entonces puede ser una buena opción hacer un Escape Room a través del cual asegurar que tú como tus invitados lo vais a pasar realmente bien. En ese caso puedes optar por contratar los servicios de una empresa profesional o directamente preparar la actividad tú mismo. Puede parecer complicado, pero cuando leas la siguiente guía todo te resultará mucho más sencillo.
Uno de los trucos del éxito es preparar una actividad que se adapte al nivel de las personas que van a disfrutar de la actividad. Siempre debes encontrar un nivel equilibrado para que la experiencia sea agradable. Una actividad demasiado complicada o sencilla hará que la experiencia no sea satisfactoria.
¿Nunca has realizado una actividad de Escape Room? Te lo ponemos fácil, a continuación, te mostramos una pequeña guía que te permitirá realizar la aventura de manera sencilla. Si a eso añades un poco de imaginación, los resultados serán óptimos en todos los aspectos.
Pasos para preparar un Escape Room en casa
Antes de ponerte manos a la obra, es importante disfrutar de ese tipo de actividades para hacerte a la idea de lo que realmente necesitas. Una buena opción es visitar https://www.thexdoormadrid.com/, el mejor Escape Room en Madrid. Cuando disfrutas de la aventura es más fácil saber cuáles son los pasos que seguir. Por ese motivo, previamente te recomiendo disfrutar de un buen Escape Room y luego comenzar a crear tu propia aventura.
1- Escoge temática
Si quieres que la actividad pueda ser todo un éxito es fundamental que elijas un tema adecuado. Piensa en las cosas que pueden interesar a tus invitados y así te será más fácil elegir el tema adecuado. Para que te hagas a la idea, la temática es el pilar para que todo salga correctamente. Como sucede con el Escape Room The X Door de Madrid, la temática es el punto inicial desde el cual se comenzará a desarrollar todo.
Para ayudarte un poco, te vamos a mostrar algunas temáticas muy socorridas:
- Escapar de un planeta
- Resolver un asesinato
- Escapar de los zombies
- Invasión de extraterrestres
Esas son algunas de las ideas, pero si le pones imaginación seguro que se te viene a la cabeza una idea que te permitirá obtener muy buenos resultados. Te puedo asegurar que si sales de las temáticas tradicionales te será más sencillo llamar la atención de las personas que van a tener que hacer la actividad. Puede ser una buena opción ayudarte de alguna historia sacada de películas, libros, series o incluso de alguna experiencia que hayas vivido en el pasado. Lo importante es que la actividad suponga superar un propósito desafiante y que enganche desde el primer minuto.
2- Busca el lugar ideal de la casa
Cuando tengas clara la idea, será el momento ideal para encontrar el espacio o espacios de la casa en los cuales el Escape Room se va a desarrollar. Dependiendo de cuales sean los objetivos y del espacio necesario, deberás elegir unas zonas u otras.
En el caso de que no tengas claro qué estancia de la vivienda elegir para hacer la actividad, te recomiendo imaginar cómo sería en las diferentes estancias. Así seguramente te sea un poco más fácil encontrar el entorno perfecto. Lo que sí te recomiendo es que los espacios no sean muy pequeños para evitar que los participantes se puedan agobiar mientras hacen las diferentes pruebas del Escape Room.
Y una vez elegida la habitación o habitaciones que se van a usar, será el momento de decorarlas correctamente. El objetivo es conseguir crear el máximo realismo posible para que todo parezca real. Una buena decoración hará que los participantes se sientan parte de la actividad y en consecuencia puedan disfrutar más. Y para conseguirlo, no debes escatimar en gastos y sobre todo debes dejar volar la imaginación. No te infravalores, te puedo asegurar que con un poco de imaginación podrás conseguir cosas realmente chulas.
3- Comienza a crear la historia
Cuando tengamos el tema, será el momento de crear los personajes para desarrollar la historia que queremos presentar a los participantes.
Cuando busques una historia, no solo deberás buscar una evolución de la misma, también debes tener claro cuál será el objetivo final, el cual será el que tengan que conseguir los participantes. Por ejemplo, en una casa encantada, el objetivo debe ser salir de la misma superando diferentes pruebas. Pero como hemos comentado antes, para triunfar con la historia la creatividad es fundamental. Evita copiar las historias de toda la vida porque puede que no llamen demasiado la atención.
Para conseguirlo, puede ser una buena alternativa probar cosas nuevas que tengan gancho. Se ha demostrado que una buena historia de Escape Room es la que es capaz de enganchar desde el primer momento. Si no se consigue esa atención rápidamente, la ilusión se quedará por el camino y eso puede trasladarse a toda la actividad.
Y si por cualquier motivo no tienes tiempo para crear y desarrollar tu propia historia, siempre te queda la opción de buscar ideas por YouTube. Aunque también puedes obtener ideas ya preparadas a través de las cajas de Escape Room. Eso sí, esas actividades no serán tan personalizadas, aunque pueden crear muy buenas experiencias. Muchas personas las están usando y los resultados también suelen ser bastante positivos.
4- Creación de la ambientación
Cuando tengas todo preparado será el momento de prepararlo todo. En primer lugar, debes decidir en qué lugares se van a realizar las diferentes pruebas para que tus invitados puedan superarlas sin problemas. Es importante decidir los lugares adecuados.
Tras tener todo decidido, entonces te será mucho más fácil crear la ambientación. Cuanto más realista, más fácil será para los participantes meterse en el papel que están desarrollando. Lo malo es que en ocasiones ser demasiado realistas supone tener que invertir dinero. Por ese motivo, te recomiendo ser realista en la medida de lo que tu presupuesto lo permita.
Para que te hagas a la idea, esta fase te la tienes que tomar como una prueba creativa. Si eres creativo, no solo podrás crear una buena experiencia de Escape Room, sino que además podrás introducir las pistas con más facilidad. Recuerda, todo debe tener una coherencia para que los demás lo puedan comprender y superar las pruebas a través de las pistas que puedas ir incluyendo en la actividad.
Consejos para preparar el Escape Room
Además de lo anteriormente mencionado, con la ayuda de nuestros expertos en Escape Room te queremos mostrar algunos consejos que seguro te serán de gran utilidad. Y es que, si el juego no es un desafío, entonces no podrá ser considerado como una buena aventura de Escape Room.
- Sin móviles: para evitar que los participantes se puedan romper la experiencia, debes prohibir el acceso a los móviles. Así se podrán centrar en lo verdaderamente importante y evitar todo tipo de distracciones.
- Tiempo: no debes dejar tiempo ilimitado a los participantes, sino que debes estimularles con un tiempo máximo. Muchas actividades suelen tener una hora de duración. Si se supera, entonces será un fracaso y no habrán superado el objetivo principal.
- Game Máster: no siempre es necesario, pero te recomiendo crear ese papel. El objetivo es tener la certeza de que todo va por buen camino y no se producen enfrentamientos o intentos de hacer trampas. Tú mismo puedes asumir ese papel porque sabes bien todo sobre el juego.
Si tienes en cuenta las claves que te hemos mostrado en este artículo, te puedo asegurar que desarrollar un Escape Room no te resultará para nada complicado. Lo importante es tener claras las ideas, ilusión e imaginación. Con esas tres cosas y un poco de tiempo crearás una experiencia que te agradecerán tus invitados.
Recuerda, en ocasiones las cosas sencillas, pero divertidas son mejores que las complejas y demasiado largas. No cometas el error de intentar alargar demasiado la historia o podrías conseguir que los participantes se aburran.