Los que sienten verdadera pasión por el mundo de los videojuegos, saben que para alcanzar un alto rendimiento, requieren los mejores equipos. Un ordenador gaming debe ofrecer prestaciones como una alta velocidad, excelente respuesta y una buena calidad de vídeo.
Al seleccionar tu ordenador gaming, debes tomar en cuenta el tipo de procesador que incluye así como la tarjeta gráfica y la memoria RAM. Una de las alternativas favoritas de los gamers, es armar su PC personalizado, seleccionando los componentes según sus preferencias.
Además, es importante que cuenten con un buen sistema de refrigeración, para garantizar la vida útil del equipo y un diseño compacto que te ofrezca más espacio. Para esto, lo más conveniente es decidirte por equipos reconocidos, como los que podrás encontrar en esta revisión de las que considero las mejores marcas de ordenadores gaming que existen actualmente en el mercado.
7. Lenovo
Con tecnología china, esta marca nace en Pekín en 1984, como una empresa distribuidora de televisores y posteriormente se incorporó al mundo de la informática. En su catálogo podrás encontrar desde portátiles, ordenadores de sobremesa, accesorios y estaciones de trabajo.
Lenovo ha desarrollado una potente línea gaming que se caracteriza por presentar equipos muy intuitivos y con excelente conectividad. Ofrecen tanto portátiles como ordenadores de sobremesa, con excelentes prestaciones para el juego.
Su gama más fuerte en el gaming son los portátiles Legion, diseñados para ofrecerte un gran rendimiento y velocidad. Cuentan con CPU Intel o AMD, según tus preferencias y tarjeta gráfica NVIDIA.
Una de las mejores opciones si quieres mejorar tu nivel de juego, es el Legion 5i, con un CPU Intel 17 y 8 núcleos. La memoria RAM es de 16 GB, además de contar con un excelente sistema de ventilación para disipar el calor del equipo y aumentar su rendimiento.
6. Corsair
Esta compañía estadounidense ha estado en el mundo de los componentes de ordenadores desde su creación en 1994. Actualmente están enfocados en el mundo del gaming, ofreciendo periféricos como auriculares y teclados, así como distintos componentes para ensamblar ordenadores.
Su línea gaming de ordenadores de sobremesa te brinda la posibilidad de un procesador Intel Core 17 o 19 y si prefieres, un AMD Ryzen. Además, puedes elegir entre discos duros HDD o SSD y capacidades de memoria RAM de 16 y 32 GB.
El cuerpo del ordenador es bastante compacto, con carcasa en color negro y luces RGB laterales de colores, que lo hacen muy atractivo. Uno de mis modelos favoritos es el Corsair ONE i165, que viene con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2080.
Puedes conectar hasta tres pantallas, que te brindarán una resolución 4K, gracias a la capacidad de la tarjeta gráfica. El CPU es Intel Core 19, con 8 núcleos y cuenta con dos tarjetas de memoria RAM, cada una de 16 GB.
5. Asus
Nacida en Taiwán, considerada como una de las cunas de la tecnología, esta compañía se ha dedicado a la fabricación de hardware informático desde 1984. Actualmente tiene una amplia gama de ordenadores de sobremesa, portátiles y distintos periféricos como monitores de alta resolución, teclados y otros.
Para el gaming, Asus ha desarrollado tanto portátiles como ordenadores de sobremesa así como monitores con un alto rendimiento. Además, tienes la posibilidad de armar tu ordenador personalizado con componentes de primera calidad, incluyendo placas bases, fuentes de alimentación y la caja, la cual podrás encontrar en informatizados.net/las-9-mejores-cajas-de-pc-gaming/.
Algunos de los ordenadores de sobremesa incluyen un procesador AMD Ryzen con 6 núcleos, disco duro SSD y memoria RAM de 16 GB, con posibilidad de expandirla. Dentro de los portátiles destaca la línea ROG, que se ha creado para cumplir con las altas demandas de los gamers.
Entre los más destacados, la gama ROG Zephyrus destacan por su diseño ultradelgado y alto rendimiento, como el S17 GX703. Con un procesador Intel i9 con 8 núcleos, tarjeta gráfica NVIDIA® GeForce RTX™ y memoria RAM con una capacidad máxima de 48 GB.
4. Razer
Desde 2005 el objetivo de esta marca nacida en Singapur, ha sido complacer las necesidades de los gamers en cuanto a hardware especial para el gaming. En su oferta cuentan con ordenadores de sobremesa, monitores, portátiles y diversos periféricos de alta calidad.
Tienes la posibilidad de construir el PC que responda a tus necesidades de juego, seleccionando entre sus diferentes chasis, carcasas y otros componentes. Si prefieres un equipo armado, te recomiendo el Razer Tomahawk, con un formato muy compacto.
Cuenta con un diseño modular con sistema de trineo, por lo que no requieres herramientas para exponer el interior del PC. Por tanto, podrás hacer el mantenimiento, intercambiar o reemplazar componentes así como realizar actualizaciones de forma sencilla.
Viene con un procesador Intel de 8 núcleos y un disco duro SSD que es expandible, ya que tiene una bandeja adicional para colocar hasta 2 TB de almacenamiento. Con memoria RAM de 16 GB y ranura para colocar la tarjeta gráfica de tu preferencia.
3. Acer
La reconocida marca de portátiles y ordenadores de sobremesa, fue fundada en Taiwán en 1976, siempre dedicada a la fabricación de hardware y otros productos informáticos. Produce tanto equipos para el hogar como oficina, incluyendo diversos accesorios para los ordenadores.
Para el gaming, han desarrollado particularmente la gama Predator, que cuenta tanto con portátiles como PC de escritorio. Dentro de estos, la línea Orion tiene excelentes prestaciones como carcasa con ruedas y asas de transporte, lo cual facilita el traslado y un área especial para colocar tus auriculares.
Uno de los grandes problemas con los equipos para gaming es el sobrecalentamiento, que Orion resuelve con un sistema de tres ventiladores. Además, la carcasa tiene luces verticales en la parte delantera, las cuales es posible personalizar.
En cuanto a la capacidad del equipo, cuenta con un procesador Intel i9 con hasta 18 núcleos y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX ™ 3090. La memoria RAM alcanza un máximo de 128 GB XMP y para mayor estabilidad, el ordenador viene con un sistema antivibración.
2. Alienware
En 1986 dos amigos emprendieron la aventura de crear una compañía para la fabricación de hardware para gaming en Estados Unidos. En la actualidad, la marca pertenece a la multinacional Dell y cuentan con una excelente reputación en el mundo de los videojuegos.
Tienen una amplia gama de ordenadores de sobremesa para gaming, con un diseño de carcasa y chasis, moderno y compacto. Brindan un alto rendimiento y puedes elegir entre procesadores Intel o AMD Ryzen y tarjetas gráficas NVIDIA.
La memoria RAM puede alcanzar hasta 128 GB, de doble canal y el disco duro es SSD con 2 TB de arranque y almacenamiento de hasta 2 TB. Tienes la posibilidad de elegir los componentes que más te convengan y se ajusten a tu presupuesto, para un ordenador totalmente personalizado.
El Alienware Aurora R12 te ofrece cinco opciones de ensamblaje, todas con sistema operativo Windows 10 Home. La carcasa la puedes seleccionar en gris o negra y viene con iluminación en la parte frontal.
1. MSI
Si hay una marca que ha logrado hacerse una reputación en el mundo del gaming, es esta empresa taiwanesa. Creada en 1986, iniciaron fabricando ordenadores y luego se extendieron a los componentes como placas bases y tarjetas gráficas.
Hoy en día se ubica en los primeros lugares por brindar soluciones diversas a los gamers, que van desde portátiles, accesorios, PC de escritorio y componentes. Sus ordenadores gaming son muy versátiles y cuentan con seis gamas diferentes.
En todos sus equipos incluyen un excelente sistema de refrigeración, el cual evita el sobrecalentamiento y el software Dragon Center. Al armar tu ordenador, es posible elegir entre casi 20 diferentes tarjetas gráficas y procesadores Intel de octava a décima generación o un AMD.
Uno de los modelos que ha llevado la marca a esta posición es el Aegis Ti5 11, con un diseño moderno e innovador. Viene con un procesador Intel hasta i11, memoria máxima del sistema de 128 GB, hasta 3 discos SSD y gran cantidad de salidas y entradas tanto frontales como posteriores.