¿Eres aficionado a la carpintería o tienes un taller?, ¿estás buscando nuevas herramientas de trabajo? Si has llegado hasta aquí es porque te interesa la sierra caladora, uno de los utensilios más valorados por las personas que hacen labores de bricolaje o trabajan a menudo con las maderas.
Lo cierto es que el ámbito de las sierras es muy extenso y nos ofrece gamas diversas, desde las más tradicionales hasta las que nos presentan funciones eléctricas. No es de extrañar que busques información sobre este tipo de herramienta antes de tomar una decisión, pues pueden ser muy diferentes entre sí.
En este artículo te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre la sierra de calar, qué es, para qué sirve, sus diferentes tipos y funcionalidades. Con toda esta información tendrás una idea mucho más clara de las posibilidades que te ofrece y podrás tomar la mejor decisión.
Sierra caladora, ¿qué es y para qué sirve?
La sierra caladora también se denomina como sierra de vaivén o de calar y se trata de una herramienta eléctrica cuyo movimiento de vaivén en la hoja de corte permite realizar la acción de cortar.
Sirve para efectuar cortes que pueden ser curvos o rectos en diferentes tipos de materiales. Como normal general se emplea para aglomerados o maderas, sin embargo, al cambiar la hoja de corte por otras específicas, su acción se extiende hasta diversos metales o plásticos.
Suele ser una herramienta de tipo portátil que se mueve con facilidad, de hecho, hay cantidad de versiones inalámbricas o que funcionan con baterías y que permiten el uso sencillo en cualquier ubicación. Puedes encontrar diferentes versiones en Comercial Jucarsa para uso profesional o particular de gran calidad.
Los tipos de sierra caladora
En el mercado vas a encontrar una gran cantidad de tipos de sierras diferentes y la caladora es una de las más comunes. Sin embargo, en esta categoría también hay versiones diversas que debes conocer antes de decantarte por una o por otra. A continuación, te mostramos los principales tipos de sierra caladora disponibles.
Sierra con asa
Es una de las versiones más usuales, especialmente para los trabajos que son particulares o de bricolaje. El motivo es que, al poseer un asa con el gatillo que activa la herramienta, se hacen especialmente sencillas de manejar y cómodas. Tienen una menor potencia que las versiones con asa pero resultan más ergonómicas.
Sierra sin asa
Se trata de herramientas más alargadas de las que no sale un asa por la parte superior. Se accionan con un botón que sustituye al gatillo de los modelos anteriores y tienen una potencia más elevada. Hay que operar con ellas con mayor precaución y son algo más complejas, por eso suelen estar destinadas al uso profesional.
Sierra con cable
La sierra caladora con cable necesita ser enchufada a la red eléctrica para funcionar. Es una herramienta perfectamente funcional y potente que no nos pone un tiempo límite para trabajar con ella durante horas siempre que esté conectada con una fuente de alimentación. La mayor precaución que hay que tener con ella es referente a este cable, para no enredarse con él o que se genere algún accidente.
Sierra con batería
Se trata de los modelos que incorporan una batería para funcionar y recibir la energía que necesitan, por lo que no dependen de un cable. Esto nos ofrece una mayor libertad de movimiento e incluso permite el uso en lugares alejados en los que no hay enchufes cercanos. Son francamente cómodas y su única limitación es la duración de la batería, aunque se puede mejorar esta cualidad contando con otra externa alternativa para poner en la sierra cuando se termine la carga de la que lleva incorporada.
¿Cómo se usa la sierra caladora?
El uso de esta herramienta es bastante sencillo en general. Lo más importante, dada su versatilidad, es escoger la hoja adecuada para cada tipo de trabajo y configurarla de la forma idónea. No es lo mismo una hoja de corte para madera que para un metal.
Hay que buscar un espacio que esté libre de objetos, una superficie adecuada de trabajo. A continuación, hay que apoyarse en la superficie a trabajar y encender la sierra caladora antes de ponerla en contacto con el material que se va a cortar. Entonces se acerca la hoja a la superficie con cuidado y pendientes de que el patín de la sierra esté contra el material, de forma que no se levante.
Si se desean hacer cortes en el medio de la superficie, solo hay que preocuparse de taladrar primero, antes de ponerse a trabajar con la sierra. En estos casos se aconseja operar ejerciendo poca presión con la herramienta y controlando más el movimiento.
Estas son nociones muy generales, pues el protocolo puede cambiar un poco según el material a tratar y el modelo de sierra catadora que tenga cada usuario. Lo ideal es contrastar las indicaciones del fabricante y seguir el procedimiento aconsejado para cada caso en concreto.
Ventajas de una sierra caladora
¿Es interesante tener una sierra de calar?, ¿qué puede hacer por ti esta herramienta tan popular? Te mostramos las principales ventajas que te ofrece este práctico utensilio:
- Es una herramienta bastante fácil de manejar y que te ofrece más seguridad que otras alternativas, como la sierra circular.
- Te proporciona mucha versatilidad, pues con solo cambiar la hoja de corte puedes hacer trabajos en materiales muy diversos.
- También es versátil en la forma de corte, ya que puede ser curvo o recto para adaptarse a todo tipo de trabajos.
- Se trata de herramientas con precios que son especialmente asequibles, incluso presentan costes moderados en las versiones de uso profesional.
- Las hojas de corte también tienen precios bastante populares que te permiten tener variedad de ellas a tu disposición para emplear el utensilio en ocasiones muy diferentes.
- Si cuentas con modelos que son de batería puedes utilizarlas incluso cuando no hay enchufes cerca y desplazarlas a la ubicación en la que deseas hacer el trabajo.
Como ves, se trata de una herramienta a la que se puede sacar mucho partido en diversas circunstancias y cuyo manejo es bastante sencillo. Si haces diferentes tipos de trabajos de corte, te puede ser de gran utilidad gracias a su disponibilidad para cambiar de hoja de corte o estilo del mismo y aplicar en varias labores al gusto.